Ir al contenido principal

Familias en Acción | Cómo saber si me corresponde el pago en diciembre

En esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema.

Uno de los pagos más esperados por las familias colombianas en situación de vulnerabilidad es Familias en Acción, uno de los subsidios más importantes que entrega el gobierno a quienes más lo necesitan en el país cafetero. A propósito de ello, en esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema.

CUÁLES SON LOS MONTOS DE FAMILIAS EN ACCIÓN 2022

Los pagos de Familias en Acción se dividen bajo dos criterios: incentivo de salud e incentivo de educación.

Incentivo de salud: A través de este pago se otorga a las familias con niños y niñas menores de 6 años, con el fin de complementar el ingreso familiar, dirigido a mejorar la salud de niños, niñas y adolescentes, durante la etapa crítica de su crecimiento. Se entrega un solo incentivo por familia, independientemente del número de niños y niñas que se encuentren en este rango de edad.

Incentivo de educación: Este pago se otorga a las familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar, que cursen los grados de transición a undécimo, con el fin de estimular la asistencia escolar, aumentar los años de escolaridad y reducir la deserción escolar. Se entrega un incentivo por cada niño, niña y adolescente, con un máximo de tres beneficiarios por familia.

Cabe precisar que todos los niños y niñas que cursan grado transición y los escolarizados con discapacidad son potenciales de la entrega del incentivo escolar de Familias en Acción, independientemente del número de niños del grupo familiar. Los niños con discapacidad, deben cumplir con los criterios establecidos en las guías operativas del programa, para el acceso a los incentivos.

Sobre el monto en específico que se entrega en Familias en Acción, hasta hace unos meses, este se actualiza cada año, con un reajuste no menor a la variación anual del IPC de ingresos bajos. Sin embargo, luego del anuncio del presidente Gustavo Petro el nuevo monto se ha definido a 500 mil pesos colombianos para este mes de diciembre 2022.

CÓMO SABER SI HAY PAGO EN DICIEMBRE

Para conocer si tu familia hace parte de Familias en Acción, ingresa a la siguiente dirección web y sigue los siguientes pasos: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/#popup33:
  •     Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  •     Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  •     Escribe el número del documento.
  •     Escribe su primer nombre y luego el primer apellido
  •     Indica la fecha de expedición del documento.
  •     Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.

FAMILIAS EN ACCIÓN

Familias en Acción es un programa a cargo de Prosperidad Social que les ofrece la posibilidad a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, recibir un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los niños, niñas y adolescentes.

Pueden acceder a Familias en Acción familias en situación de pobreza y pobreza extrema, con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que cumplan con los criterios de focalización definidos por el programa.

La cobertura de Familias en Acción incluye a todos los departamentos, municipios, distritos y corregimientos departamentales del país. Para la población indígena, el programa cubre a los resguardos y cabildos indígenas del país, reconocidos por el Ministerio del Interior, previo proceso de concertación, entre las autoridades tradicionales indígenas reconocidas, las respectivas alcaldías o gobernaciones y Prosperidad Social.

El Departamento de Prosperidad Social confirmó que el beneficio de Familias en Acción se otorgó desde el 6 hasta el 26 de septiembre para los verificados en los meses de abril y mayo. No obstante, hasta el organismo no ha revelado nuevas fechas depósito para los últimos meses de 2022, pero según se desprenden de medios oficiales, es cuestión de semanas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Familias en Accion Por Departamentos y Ciudades

Accede a los Beneficios del Programa Familias en Acción en el Departamento o Ciudad donde te encuentres: Departamentos: ✅ ANTIQUIA ✅ SUCRE ✅ MAGDALENA ✅ ACTUALIZANDO... Ciudades: ✅ BUCARAMANGA ✅ CUCUTA ✅ MANIZALES ✅ NEIVA ✅ BOGOTA ✅ CALI ✅ BARRANQUILLA ✅ MEDELLIN ✅ SOACHA ✅ ACTUALIZANDO...

¿Qué va a pasar con Familias en Acción en el programa Renta Ciudadana, 2023?

Familias en Acción, la Dra Cielo Rusinque dijo que van a mejorar este sistema de transferencias, pues en todos los casos se van haber mejorados sus ingresos hasta 3 o 4 veces de lo que normalmente estaban recibiendo los hogares. El programa, Renta Ciudadana, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo se enfoca en la población vulnerable, focalizado en los territorios con problemas de desnutrición y el objetivo es garantizarles a esos hogares ingresos por encima de la línea de pobreza, algo que no se cumplía anteriormente con la modalidad de subsidios de programas como Ingreso Solidario o Familias en Acción que entregaban un monto de dinero muy por debajo de la propuesta actual. Estamos esperando la capacidad legal y presupuestal propia que nos dará el Plan Nacional de Desarrollo, por ahora lo que tenemos es la base legal de Familias en Acción. “Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios duran...