Ir al contenido principal

¿Qué pasa con Familias en Acción?

“Tanto el Gobierno nacional como el contratista están en mora de explicar por qué ha resultado tan traumático este proceso...”.

Alarma que a cuatro días de concluir las inscripciones al programa Familias en Acción Cartagena, en su primera etapa (la segunda será en 2022), solo 19 mil hogares cartageneros de los 43 mil focalizados por Prosperidad Social, han logrado su proceso de preinscripción.

En total se espera que el cupo para el subsidio monetario dirigido a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años en pobreza extrema y vulnerabilidad sea de 80.000 hogares; pero esa cifra está difícil de lograr si se tienen en cuenta los múltiples problemas que deben superar los potenciales beneficiarios para entregar su documentación al contratista que opera el proceso de inscripción.

Hoy, este programa del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) está en transición, lo que quiere decir que todas las personas que se encuentran activas (en fase III) dejan de ser beneficiarios el próximo año y solo ingresan los que sean inscritos de conformidad con los resultados de la encuesta Sisbén IV en las categorías que van de A1 a B4. En Cartagena, hasta agosto de 2021, se han identificado 150 mil hogares en las categorías A y B, lo que agudiza la problemática si se tiene en cuenta la baja cifra de inscritos hasta el momento.

Este proceso de inscripciones fue entregado por el DPS a nivel nacional a la Unión Temporal Familias 2021, por valor de $11.009’949.097, operador que tiene entre sus obligaciones garantizar los sitios con personal y equipo tecnológico para la inscripción, en municipios con más de 2.500 familias focalizadas, como es el caso de Cartagena y parte del departamento de Bolívar.

Aunque este contrato fue firmado el 27 de julio, en Cartagena solo empezaron las inscripciones el 3 de septiembre, disminuyendo el tiempo de atención a solo dos meses, que concluyen este 31 de octubre.

Las dificultades que han encontrado los beneficiarios han sido múltiples e inadmisibles, tales como las de identificar el sitio a donde deben inscribirse; o cómo acceder a una plataforma de agendamiento que no siempre ha estado en servicio.

Y si hablamos de cifras, las 38.500 familias que están hoy activas en el programa recibieron en 2020 incentivos por el orden de los $30.809’838.300 divididos en seis ciclos de pago. Durante los seis primeros meses de 2021, estas familias han recibido $10.814’913.450 en incentivo monetario, suma que se entrega para mitigar los efectos de la pobreza en los temas de salud y educación, que en su mayoría se destinan a la alimentación de los menores. Perder o disminuir este ingreso en una población donde la pobreza crece cada día, es un riesgo que Cartagena y sus autoridades no pueden correr, máxime si este programa define otros temas en salud y educación.

Tanto el Gobierno nacional como el contratista están en mora de explicar por qué ha resultado tan traumático este proceso; en el ambiente hay la impresión de inexperiencia e improvisación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Familias en Accion Por Departamentos y Ciudades

Accede a los Beneficios del Programa Familias en Acción en el Departamento o Ciudad donde te encuentres: Departamentos: ✅ ANTIQUIA ✅ SUCRE ✅ MAGDALENA ✅ ACTUALIZANDO... Ciudades: ✅ BUCARAMANGA ✅ CUCUTA ✅ MANIZALES ✅ NEIVA ✅ BOGOTA ✅ CALI ✅ BARRANQUILLA ✅ MEDELLIN ✅ SOACHA ✅ ACTUALIZANDO...

¿Qué va a pasar con Familias en Acción en el programa Renta Ciudadana, 2023?

Familias en Acción, la Dra Cielo Rusinque dijo que van a mejorar este sistema de transferencias, pues en todos los casos se van haber mejorados sus ingresos hasta 3 o 4 veces de lo que normalmente estaban recibiendo los hogares. El programa, Renta Ciudadana, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo se enfoca en la población vulnerable, focalizado en los territorios con problemas de desnutrición y el objetivo es garantizarles a esos hogares ingresos por encima de la línea de pobreza, algo que no se cumplía anteriormente con la modalidad de subsidios de programas como Ingreso Solidario o Familias en Acción que entregaban un monto de dinero muy por debajo de la propuesta actual. Estamos esperando la capacidad legal y presupuestal propia que nos dará el Plan Nacional de Desarrollo, por ahora lo que tenemos es la base legal de Familias en Acción. “Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios duran...

Familias en Acción | Cómo saber si me corresponde el pago en diciembre

En esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema. Uno de los pagos más esperados por las familias colombianas en situación de vulnerabilidad es Familias en Acción, uno de los subsidios más importantes que entrega el gobierno a quienes más lo necesitan en el país cafetero. A propósito de ello, en esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema. CUÁLES SON LOS MONTOS DE FAMILIAS EN ACCIÓN 2022 Los pagos de Familias en Acción se dividen bajo dos criterios: incentivo de salud e incentivo de educación. Incentivo de salud: A través de este pago se otorga a las familias con niños y niñas menores de 6 años, con el fin de complementar el ingreso familiar, dirigido a mejorar la salud de niños, niñas y adolescentes, durante la etapa crítica de su crecimiento. Se entrega un sol...