Ir al contenido principal

De las transferencias sociales, 40% se han dado en pandemia

En los últimos 20 años se han invertido $59,07 billones en programas gubernamentales. Desde marzo de 2020 el monto de los giros suma $23,9 billones.

La crisis económica que trajo consigo la pandemia impactó directamente a los hogares más vulnerables, lo que implicó la necesidad de más ayudas sociales. Aunque desde hace más de 20 años existen los programas de transferencias monetarias con el objetivo de superar la pobreza, en los últimos 20 meses a raíz de la covid-19 se han incrementado las inversiones.

De acuerdo con del Departamento de Prosperidad Social (DPS), a lo largo de la historia se han invertido $59,07 billones, de los cuales $23,9 billones se han destinado desde marzo de 2020 y con corte al 17 de diciembre de este año, lo que representa el 40,4% de las inversiones totales en programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Ingreso Solidario y la Compensación del IVA.

Un programa que surgió con la pandemia fue justamente Ingreso Solidario. A la fecha se han visto beneficiados 3,08 millones de personas, con transferencias por $10,35 billones, y a pesar de que no surgió con la pandemia, otro programa relativamente nuevo y que ha ayudado a los hogares en los últimos dos años es la compensación del IVA para los hogares de pocos ingresos, el cual fue creado con la reforma tributaria aprobada en diciembre de 2019.

Según las cifras del DPS, la inversión en este programa asciende actualmente a $1,27 billones, y se han visto beneficiados 2 millones de personas.

“Las transferencias monetarias realizadas por el Gobierno durante la pandemia, incluyendo Ingreso Solidario, han contribuido a reducir la incidencia de pobreza en el país”, aseguró Susana Correa, directora de Planeación Nacional.

Según Correa, las cifras de pobreza monetaria 2020 del Dane detallan cómo el total de las ayudas institucionales “evitaron que la pobreza monetaria se hubiese incrementado en 1,8 millones de personas y 2,3 millones de personas cayeran en pobreza extrema”.

El programa que ha tenido más inversiones en total es Familias en Acción, el cual fue diseñado y puesto en marcha en el año 2000, para el cual el Estado ha destinado en las últimas dos décadas $ 26,68 billones, de los cuales $ 5,28 billones se han entregado desde marzo del año pasado.

Junto a este nació también Jóvenes en Acción, que acumula transferencias por $3,5 billones, de los cuales $1,8 billones se han entregado desde marzo del año pasado, mientras que Adulto Mayor, el programa de asistencia para la tercera edad que surgió en 2003, reúne $17,2 billones en giros, de los cuales se han destinado $5,2 billones desde que llegó la covid-19 al país.

Según Correa, en el Gobierno de Iván Duque se han entregado $28,5 billones para la atención de más de 10 millones de beneficiarios y en Colombia hay cerca de 14 millones de hogares, lo que implica que se llega a más de la mitad de los hogares con transferencias monetarias administradas por Prosperidad Social.

INSCRIPCIONES MASIVAS

Aunque con la pandemia nació un nuevo programa, Ingreso Solidario, y paralelamente se atendió a los más vulnerables con la devolución del IVA, la coyuntura también permitió que se impulsaran los otros tres programas existentes. Después de 9 años sin poder realizar inscripciones masivas a Familias en Acción, en 2020 se rediseñó el programa e inició inscripciones en todo el territorio nacional. De los cinco programas, tres son transferencias monetarias no condicionadas: Ingreso Solidario, Devolución del IVA y Colombia Mayor, y dos condicionadas al cumplimiento de compromisos, uno en materia de salud y educación, Familias en Acción, y otro en materia de educación superior, que es Jóvenes en Acción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Familias en Accion Por Departamentos y Ciudades

Accede a los Beneficios del Programa Familias en Acción en el Departamento o Ciudad donde te encuentres: Departamentos: ✅ ANTIQUIA ✅ SUCRE ✅ MAGDALENA ✅ ACTUALIZANDO... Ciudades: ✅ BUCARAMANGA ✅ CUCUTA ✅ MANIZALES ✅ NEIVA ✅ BOGOTA ✅ CALI ✅ BARRANQUILLA ✅ MEDELLIN ✅ SOACHA ✅ ACTUALIZANDO...

¿Qué va a pasar con Familias en Acción en el programa Renta Ciudadana, 2023?

Familias en Acción, la Dra Cielo Rusinque dijo que van a mejorar este sistema de transferencias, pues en todos los casos se van haber mejorados sus ingresos hasta 3 o 4 veces de lo que normalmente estaban recibiendo los hogares. El programa, Renta Ciudadana, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo se enfoca en la población vulnerable, focalizado en los territorios con problemas de desnutrición y el objetivo es garantizarles a esos hogares ingresos por encima de la línea de pobreza, algo que no se cumplía anteriormente con la modalidad de subsidios de programas como Ingreso Solidario o Familias en Acción que entregaban un monto de dinero muy por debajo de la propuesta actual. Estamos esperando la capacidad legal y presupuestal propia que nos dará el Plan Nacional de Desarrollo, por ahora lo que tenemos es la base legal de Familias en Acción. “Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios duran...

Familias en Acción | Cómo saber si me corresponde el pago en diciembre

En esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema. Uno de los pagos más esperados por las familias colombianas en situación de vulnerabilidad es Familias en Acción, uno de los subsidios más importantes que entrega el gobierno a quienes más lo necesitan en el país cafetero. A propósito de ello, en esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema. CUÁLES SON LOS MONTOS DE FAMILIAS EN ACCIÓN 2022 Los pagos de Familias en Acción se dividen bajo dos criterios: incentivo de salud e incentivo de educación. Incentivo de salud: A través de este pago se otorga a las familias con niños y niñas menores de 6 años, con el fin de complementar el ingreso familiar, dirigido a mejorar la salud de niños, niñas y adolescentes, durante la etapa crítica de su crecimiento. Se entrega un sol...