Ir al contenido principal

Prosperidad Social realiza inscripción a Familias en Acción y entrega donaciones en Chía, Cundinamarca

  • Para esta etapa de inscripciones, Familias en Acción espera convocar a 2.079.758 hogares, que son potenciales beneficiarios y fueron focalizados en el Sisbén IV, en 1.100 municipios.
  •  En Chía, la entidad entregó 446 kits de donaciones a hogares sujetos a atención del programa.
  • Chía, Cundinamarca. Agosto 3 de 2022. El director (e) de Prosperidad Social, Julián Prada, abrió la segunda etapa de inscripciones a Familias en Acción, en Chía (Cundinamarca), y entregó donaciones a 226 hogares pertenecientes al programa.
Los hogares que recibieron las donaciones están en situación de pobreza o pobreza extrema, y fueron afectados por la crisis social provocada por la pandemia de covid-19. Las donaciones representan 168.057.403 pesos en bienes y elementos.

La segunda etapa del proceso de inscripciones se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2022, según el cronograma establecido. La entidad espera inscribir a 2.079.758 hogares potenciales, que son beneficiarios y fueron focalizados con corte de actualización al 23 de junio de 2022.

El director (e) de Prosperidad Social, Julián Prada, dijo: “Hemos modernizado a Familias en Acción. Durante el gobierno del presidente Iván Duque logramos rediseñar el programa, para adaptarlo a las nuevas realidades de la población en el país. Esto nos llevó a lanzar la fase IV y a ampliar la cobertura”.

En Cundinamarca, durante esta segunda etapa, el programa espera inscribir a 95.243 hogares, en 116 municipios (Ver cuadro anexo al final).

El programa entró en su fase IV de operación después del cambio de metodología del Sisbén y en cumplimiento de lo establecido en el CONPES 3877 de 2016. Esto obligó a diseñar un esquema que permitiera incorporar los cambios en la operación del programa, y garantizar a los actuales beneficiarios el tiempo para ajustarse a dichos cambios.

Para esta segunda etapa se contará con dos modelos para realizar la inscripción: el primero lo realizarán de manera directa las alcaldías de los municipios donde los hogares potenciales no superen las 3.500 familias focalizadas; y el segundo se hará a través de un operador logístico en los municipios donde los potenciales superen los 3.500 hogares focalizados. No obstante, en algunos de estos municipios que superan los 3.500 hogares se realizarán las inscripciones de manera directa. En la página de Prosperidad Social se podrá consultar el listado de los municipios y su fecha de inicio del proceso.

La convocatoria será manejada por la administración de los municipios, que definirán los mecanismos para localizar y agendar a las familias. Las alcaldías informarán la fecha, hora y lugar para realizar la inscripción en el programa.

Para que un hogar sea convocado al proceso de inscripciones de Familias en Acción debe cumplir con estos tres criterios:
  •     Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
  •     Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  •     Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
Durante el proceso de la ​inscripción, el titular o la titular del hogar –la ley da preferencia a las madres de familia– debe informar:
  •     Nombre exacto de la sede educativa en donde estudian los niños que va a inscribir y que están en la ficha del Sisbén IV.
  •     Nombre exacto de la IPS en donde son atendidos los niños menores de 6 años a inscribir.
Adicionalmente, debe presentar su documento de identidad y de los niños, niñas y adolescentes que van a ser inscritos en el programa.

La primera etapa de inscripción comenzó el 19 de abril y finalizó el 31 de octubre de 2021. Esta segunda etapa el proceso irá hasta el 31 de diciembre de 2022.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Familias en Accion Por Departamentos y Ciudades

Accede a los Beneficios del Programa Familias en Acción en el Departamento o Ciudad donde te encuentres: Departamentos: ✅ ANTIQUIA ✅ SUCRE ✅ MAGDALENA ✅ ACTUALIZANDO... Ciudades: ✅ BUCARAMANGA ✅ CUCUTA ✅ MANIZALES ✅ NEIVA ✅ BOGOTA ✅ CALI ✅ BARRANQUILLA ✅ MEDELLIN ✅ SOACHA ✅ ACTUALIZANDO...

¿Qué va a pasar con Familias en Acción en el programa Renta Ciudadana, 2023?

Familias en Acción, la Dra Cielo Rusinque dijo que van a mejorar este sistema de transferencias, pues en todos los casos se van haber mejorados sus ingresos hasta 3 o 4 veces de lo que normalmente estaban recibiendo los hogares. El programa, Renta Ciudadana, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo se enfoca en la población vulnerable, focalizado en los territorios con problemas de desnutrición y el objetivo es garantizarles a esos hogares ingresos por encima de la línea de pobreza, algo que no se cumplía anteriormente con la modalidad de subsidios de programas como Ingreso Solidario o Familias en Acción que entregaban un monto de dinero muy por debajo de la propuesta actual. Estamos esperando la capacidad legal y presupuestal propia que nos dará el Plan Nacional de Desarrollo, por ahora lo que tenemos es la base legal de Familias en Acción. “Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios duran...

Familias en Acción | Cómo saber si me corresponde el pago en diciembre

En esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema. Uno de los pagos más esperados por las familias colombianas en situación de vulnerabilidad es Familias en Acción, uno de los subsidios más importantes que entrega el gobierno a quienes más lo necesitan en el país cafetero. A propósito de ello, en esta nota te contaremos cuáles son los montos de este beneficio, cómo saber si te corresponde el pago de diciembre, entre otra información relacionada al tema. CUÁLES SON LOS MONTOS DE FAMILIAS EN ACCIÓN 2022 Los pagos de Familias en Acción se dividen bajo dos criterios: incentivo de salud e incentivo de educación. Incentivo de salud: A través de este pago se otorga a las familias con niños y niñas menores de 6 años, con el fin de complementar el ingreso familiar, dirigido a mejorar la salud de niños, niñas y adolescentes, durante la etapa crítica de su crecimiento. Se entrega un sol...