Las inscripciones al programa de subsidios Familias en Acción se hará a través de operadores privados y alcaldías. Conoce cuál de estos realiza la convocatoria en tu ciudad o municipio.
Desde el pasado 14 de julio inició el proceso de inscripción con el cual Familias en Acción espera vincular a 2’079.758 nuevos hogares a este programa de ayudas económicas dirigido a personas de todo el país en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema (según la encuesta del Sisbén IV).
Se trata de la segunda etapa de inscripciones masivas, que se realiza luego de que, entre abril y octubre del año pasado, se abriera una primera convocatoria que vinculó a millones de hogares con niños menores de 18 años, quienes hoy reciben estas transferencias condicionadas.
Para este nuevo ciclo de inscripciones se adelanta, hasta el próximo 31 de diciembre, una convocatoria de hogares focalizados mediante dos modalidades: directa, liderada por las alcaldías municipales y de cada ciudad; e indirecta, con el apoyo de un operador logístico.
Si aún no sabes quién realiza el llamado a inscripciones en tu ciudad o municipio, no te preocupes, tu amigo Canal Institucional te cuenta cómo averiguarlo y otros datos clave para que, siendo potencial beneficiario de Familias en Acción, no pierdas la oportunidad hacer parte de este programa.
Ten presente que, además, algunos municipios y operadores apenas están coordinando detalles para ello. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), por su parte, anunció que el programa tendrá un inicio masivo en octubre.
En medio de ese proceso de preparación logística, el DPS publicó los listados que detallan en qué municipios la convocatoria será realizada de forma directa o indirecta. En este enlace, consulta si la convocatoria en tu ciudad la hará tu alcaldía local; en este link http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2022/TransferenciasMC/FA/DocTec/Listado%20municipios%20con%20inscripcio%CC%81n%20con%20OPERADOR.pdf, averigua si el encargado es un operador logístico.
En caso de que tu ciudad aparezca en la primera lista, el DPS recomienda consultar la información respectiva para la inscripción, a través de los canales oficiales de la administración municipal (como sitios web y redes sociales), o acudir personalmente a la oficina local de Familias en Acción.
Para los municipios donde la convocatoria se realizará con apoyo de un operador, el DPS informa que el proceso de inscripción iniciará entre septiembre y octubre. A estos convocados, Prosperidad Social les aconseja estar atento a sus canales oficiales (como su sitio web) y los mismos canales en cada municipio.
Finalmente, el DPS advierte sobre la importancia de verificar siempre que la información respecto al programa Familias en Acción sea emitida a través de canales oficiales de la entidad, como su página web o sus plataformas de redes sociales, a las cuales puedes acceder haciendo clic en los siguientes enlaces.
Desde el pasado 14 de julio inició el proceso de inscripción con el cual Familias en Acción espera vincular a 2’079.758 nuevos hogares a este programa de ayudas económicas dirigido a personas de todo el país en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema (según la encuesta del Sisbén IV).
Se trata de la segunda etapa de inscripciones masivas, que se realiza luego de que, entre abril y octubre del año pasado, se abriera una primera convocatoria que vinculó a millones de hogares con niños menores de 18 años, quienes hoy reciben estas transferencias condicionadas.
Para este nuevo ciclo de inscripciones se adelanta, hasta el próximo 31 de diciembre, una convocatoria de hogares focalizados mediante dos modalidades: directa, liderada por las alcaldías municipales y de cada ciudad; e indirecta, con el apoyo de un operador logístico.
Si aún no sabes quién realiza el llamado a inscripciones en tu ciudad o municipio, no te preocupes, tu amigo Canal Institucional te cuenta cómo averiguarlo y otros datos clave para que, siendo potencial beneficiario de Familias en Acción, no pierdas la oportunidad hacer parte de este programa.
¿Quién hace la convocatoria a inscripciones en mi ciudad?
Si ya verificaste que haces parte de los hogares beneficiarios para esta etapa y aún no has recibido el llamado a inscripciones, no te preocupes, pues aún quedan más de tres meses de convocatoria.Ten presente que, además, algunos municipios y operadores apenas están coordinando detalles para ello. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), por su parte, anunció que el programa tendrá un inicio masivo en octubre.
En medio de ese proceso de preparación logística, el DPS publicó los listados que detallan en qué municipios la convocatoria será realizada de forma directa o indirecta. En este enlace, consulta si la convocatoria en tu ciudad la hará tu alcaldía local; en este link http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2022/TransferenciasMC/FA/DocTec/Listado%20municipios%20con%20inscripcio%CC%81n%20con%20OPERADOR.pdf, averigua si el encargado es un operador logístico.
En caso de que tu ciudad aparezca en la primera lista, el DPS recomienda consultar la información respectiva para la inscripción, a través de los canales oficiales de la administración municipal (como sitios web y redes sociales), o acudir personalmente a la oficina local de Familias en Acción.
Para los municipios donde la convocatoria se realizará con apoyo de un operador, el DPS informa que el proceso de inscripción iniciará entre septiembre y octubre. A estos convocados, Prosperidad Social les aconseja estar atento a sus canales oficiales (como su sitio web) y los mismos canales en cada municipio.
Finalmente, el DPS advierte sobre la importancia de verificar siempre que la información respecto al programa Familias en Acción sea emitida a través de canales oficiales de la entidad, como su página web o sus plataformas de redes sociales, a las cuales puedes acceder haciendo clic en los siguientes enlaces.
Comentarios
Publicar un comentario